Emprendimiento/Gerencia/Tributos/Finanzas/Tecnología/Social/Educación

Opinión



lunes, 5 de junio de 2017

La crisis económica y la sostenibilidad

Presentado por:
García, Wladimir
Guayana, Junio de 2017
Índice

I.              Basamentos básicos

De acuerdo a Segovia, apoyándose en Barkin (2010), …la sustentabilidad no es ‘simplemente’ un asunto del ambiente, de justicia social y de desarrollo. También se trata de la gente y de nuestra sobrevivencia como individuos y culturas”; por lo que con ello se abarca una serie de dimensiones que tienden a generar más dudas que verdades absolutas en el proceso de profundización que se está llevando a cabo como parte de todo un ejercicio planteado en aras de tomar decisiones académicas e investigativas razonables, y con ello descifrar la importancia del mismo en el convivir diario de la humanidad, mientras en simultaneo se asume la misión de aportar algo tangible y medible en medio de tanta abstracción.
Llegar a este punto ha requerido de un proceso extenso y complejo, muy atado a la resistencia de la humanidad en cuanto al saber y actuar. Evidentemente, el quehacer diario se orienta a la satisfacción de necesidades, mientras que en simultáneo se trata de crear un mayor nivel de confort social, donde el concepto de crecimiento y desarrollo riñen en cuanto a su pertinencia y utilidad. Todo indica que la definición de Barkin viene a ser un eslabón más de una cadena evolutiva conceptual, que tiene sus raíces desde el mismísimo primer hombre sobre la faz de la tierra, pero que al final del día riñe de manera feroz con la realidad aplastante de la humanidad.
Tal como lo describe Aguilar (2012), “…lo ontológico [aborda], una nueva perspectiva para abordar la problemática tradicional y, sobre todo, la seguridad y confianza que requerirá en una época signada por el complejo cientificista y por un sentimiento generalizado de la esterilidad del pensamiento filosófico”, obligando la elevación del nivel de análisis y estudio de cada tema, sin obviar lo epistemológico, quien define las bases de cada elemento. Para el caso que se nos presenta, lograr crear una idea clara y por momentos pragmática de lo sustentable, brindará la posibilidad de masificar el conocimiento, dándole a cada segmento lo que espera y desea obtener, para que el obrar bien no se convierta en un sacrificio impracticable. Ninguna de las dimensiones es más importante que la otra, pero indudablemente, el tema económico jugará un papel fundamental en un mundo que se mueve gracias a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

II.           Crisis latinoamericana y venezolana

La crisis latinoamericana y venezolana se remonta desde la misma época del encuentro de nuestros aborígenes con los europeos. Cíclicamente, ha existido un ir y venir de decisiones sociales, económicas y políticas que en algunos casos han apaciguado el deseo irrefrenable de no ser prósperos. En el año 2006 se publica en Venezuela el libro “El desarrollo sustentable. La salida de América Latina” de Arnoldo José Gabaldón, donde es plasmado un programa de desarrollo integral de corto, mediano y largo plazo aliento, que tiene como objetivo propiciar el desarrollo económico con todas sus connotaciones y con una perspectiva bastante regional.
En ciertos y pocos segmentos, de este lado del mundo vemos al desarrollo sustentable como el camino para generar condiciones en las áreas social, económica, ambiental, política, cultural y ética, para con ello poder mejorar la calidad de vida de los habitantes de este contingente, sin poner en riesgo a las generaciones futuras. Muchos elementos indican que el hombre es el principal enemigo de su propia existencia, situación que se ha acentuado masivamente en Suramérica de forma inminente, lo que genera altos niveles de preocupación en el mundo, habida cuenta que de este lado del planeta probablemente contamos con los recursos naturales más importantes para la humanidad.

III.        Desarrollo sustentable

La obra de Gabaldón está compuesta por un total de doce capítulos que presentan una visión del desarrollo sustentable; definido “como un profundo proceso de cambio orientado a elevar el bienestar de la población, dentro de un contexto de equidad social, progreso científico-tecnológico y una nueva ética en las relaciones del hombre con la naturaleza, que asegure la viabilidad ecológica del planeta para las futuras generaciones”, capturando con ello todas las dimensiones requeridas para embellecer el término que apunta a tantos elementos altamente utópicos, pero al mismo tiempo tan necesarios como el oxígeno para todo ser vivo.
Indudablemente, la realidad de cada país es distinta, por lo que en esencia lo que se debe buscar es “ser socialmente justo; ser capaz de generar prosperidad económica; realizable en plena libertad; tener una de sus palancas fundamentales en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; estar orientado por principios éticos; elevar la educación en todos los niveles; promover la ciencia y la tecnología; utilizar la ordenación del territorio como uno de sus principales instrumentos de gestión ideológica; tener los ojos puestos sobre la generación presente, pero también sobre las generaciones futuras; y atender los compromisos internacionales”, tal como Luis Beltrán Petrosini lo plasma en las Recensiones Orales (2011).
El gran reto será poder combatir con otras realidades que ferozmente atacan a la región y que profundizan la crisis cíclica y sistemática que padecen sus habitantes. Corrupción, guerrillas, políticos con poca preparación profesional y abundancia en recursos naturales que requieren de poco esfuerzo para su extracción, transformación y comercialización, son solo algunos de los elementos que han sido contraproducentes para Suramérica, y especialmente para la República Bolivariana de Venezuela, quien en los últimos veinte años ha dilapidado millones de dólares producto de estos y muchos otros problemas.
Ante este panorama, está claro visualizar que el tema de sustentabilidad en todas sus dimensiones es y será una tarea que será postergada por muchos años, mientras no se resuelvan los problemas de fondo (aunque el problema en sí mismo sea la falta de sustentabilidad en cada acción cometida, elemento que pudiese ser profundizado como un tema en sí mismo) para con ello poder atender tantas otras carencias que en la actualidad se viven. La crisis económica es tal y la desigualdad es tan evidente, que necesariamente se debe generar producción para con ello poder generar bienes de consumo (en su mayoría importados) y fuentes de empleo formal (el desempleo y la economía informal albergan aproximadamente el 50% de la población económicamente activa venezolana), todo con un enfoque integral, para que ser socialmente responsable con el ambiente tenga un incentivo adicional.

IV.        Perspectiva mundial

Vil es la visión de los Estados Unidos actualmente en cuanto a la sostenibilidad del planeta, considerando que no están interesados en interactuar en el acuerdo histórico de Paris, Francia. Sencillamente, esto luce como un retroceso significativo para el mundo, devolviéndonos prácticamente a las épocas de las cavernas; la diferencia es que en esa época, el hombre no entendía la magnitud de sus acciones, mientras que en la actualidad las conoce a la perfección, por lo que su acción es absolutamente advertida. Ya se ha analizado la lista de países que más contaminación generan, y esta nación es una de las punteras habituales, lo que demuestra que su afán será atender a la sustentabilidad económica como un único bastión, lo que desbalanceará la ecuación óptima.
Como conclusión podemos ver que la sostenibilidad podrá ser un tema en la agenda, cuando exista forma de monetizar el resto de las dimensiones, dado que de eso dependerá que las grandes potencias vean con interés el tema. Indudablemente, en el ínterin el mundo se verá disminuido. Suramérica debe atender sus problemas sociales y de corrupción, los países industrializados deberán comprender el impacto que tienen en el mundo, los países emergentes deben dar una lección de cordura, mientras que las naciones ricas (tanto por su producto interno bruto, como por su ingreso per cápita) deberán dictar a menor escala el verdadero camino a la sustentabilidad. Olvidar lo económico como principal tema de la agenda, será el mayor de los retos.

V.           Fuentes Bibliográficas

Aguilar, Alonzo (2012). “Ontología y epistemología en la investigación cualitativa” Revista IIPSI, Facultad de Psicología UNMSM, Volumen 15, N° 1 – 2012, pp 209-212.
Bravo, Olga; Marín González, Freddy (2008). “El desarrollo sostenible en la transición epistemológica”. Recuperado de la web en fecha 30 de mayo de 2017. Multiciencias, vol. 8, diciembre, 2008, pp. 228-233 Universidad del Zulia Punto Fijo, Venezuela http://www.redalyc.org/pdf/904/90411691033.pdf
CARTA DE LA TIERRA Recuperado de la web en fecha 23 de mayo de 2017. http://cartadelatierra.org/noticias-post/steven-rockefeller-laudato-si-y-la-carta-de-la-tierra/
EARTH CHARTER. Recuperado de la web en fecha 23 de mayo de 2017. http://www.earthcharterchina.org/esp/text.html
Gabaldón, A. (2006). Desarrollo Sustentable. La Salida de América Latina. Caracas: Grijalbo.
Jaramillo Echeverri, Luis Guillermo (2003) “¿Qué es Epistemología?” Recuperado de la web en fecha 30 de mayo de 2017. Cinta de Moebio, núm. 18, diciembre, 2003, p. 0 Universidad de Chile Santiago, Chile http://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdf
Leal, Gabriel Enrique. “Debate sobre la sostenibilidad”. Recuperado de la web en fecha 23 de mayo de 2017. Universidad Javeriana. http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Arquidiseno/maeplan/publicaciones/documents/DebatesobrelaSostenibilidad_000.pdf
Murillo, Javier. “Recomendaciones para escribir un ensayo”. Recuperado de la web en fecha 23 de mayo de 2017. Colegio de Estudios Superiores de Administración. Bogotá, Colombia. http://www.cesa.edu.co/El-Cesa/Pdfs/pdf-pagina/Normas-APA_web.aspx
Petrosini, Luis, España, Luis y Monaldi, Francisco (2011). “Recensiones Orales, Desarrollo Sustentable. La Salida para América Latina”. Número 5. Academia Nacional de Ciencias Económicas.
Riechmann, Jorge. “Sostenibilidad: Algunas reflexiones básicas”. Recuperado de la web en fecha 23 de mayo de 2017. ISTAS y el Departamento Confederal de Medio Ambiente de C.C.O.O. https://portal.uc3m.es/portal/page/portal/ccoo/opinion/ISTAS_sostenibilidad.pdf
Rockefeller, S. (2015). “Igualdad democrática, desigualdad económica y la Carta de la Tierra”. Publicado por la Carta de la Tierra Internacional y el Centro de la Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la UPAZ, bajo la Cátedra UNESCO en Educación para el Desarrollo Sostenible y la Carta de la Tierra. San José de Costa Rica.
Segovia, Rafael, Pérez; Lesvia y Colina, Luisa. “Fundamentos epistemológicos para comprender la sustentabilidad como realidad contemporánea en el diseño arquitectónico”. Recuperado de la web en fecha 30 de mayo de 2017 Perspectiva, Revista electrónica científica. http://produccioncientificaluz.org/index.php/perspectiva/article/download/17725/17707

No hay comentarios:

Publicar un comentario