Finanzas empresariales / Finanzas personales / Formación

Opinión



lunes, 28 de octubre de 2024

Pruebas para revisión de inventarios

Algunos elementos que deben ser evaluados en un proceso de auditoría de inventarios:

1. **Valoración de Inventarios**: Métodos como el costo promedio, FIFO (First In, First Out) y LIFO (Last In, First Out), y cómo cada uno puede afectar los estados financieros.

2. **Verificación Física**: Procedimientos para realizar conteos cíclicos y auditorías de inventario, así como la importancia de reconciliar los registros contables con los conteos físicos.

3. **Controles Internos**: Evaluación de los sistemas de control interno relacionados con la gestión de inventarios, incluyendo la segregación de funciones y el acceso a los activos.

4. **Evaluación de Riesgos**: Identificación de riesgos específicos asociados con los inventarios, como obsolescencia, deterioro y fraudes, y cómo mitigarlos.

5. **Ejemplos de Pruebas**: Pruebas de detalle, procedimientos analíticos y pruebas de cumplimiento que son aplicables a diferentes categorías de inventarios, como productos terminados, materias primas y bienes en proceso.

Este enfoque te permitirá obtener una guía clara y práctica para llevar a cabo la auditoría de inventarios de manera efectiva.

Apoyado con IA

Wladimir García C.
+584249165804
+584123302158
wgarciacastro@gmail.com
@wlagc
@borders_consulting
@ggsasociados
@chgconstrucciones

miércoles, 16 de octubre de 2024

Pruebas para cuentas por cobrar

Las pruebas de auditoría financiera que puedes realizar a las cuentas por cobrar incluyen:

1. **Confirmaciones Externas**: Solicitar confirmaciones directas a los clientes sobre saldos pendientes para verificar la existencia y exactitud de las cuentas.

2. **Revisión de Documentación**: Evaluar facturas, contratos y órdenes de venta para corroborar que las cuentas por cobrar están debidamente documentadas.

3. **Análisis de Antigüedad**: Realizar un análisis de antigüedad de las cuentas por cobrar para identificar saldos vencidos y evaluar la provisión para cuentas incobrables.

4. **Pruebas de Corte**: Verificar que las transacciones se registraron en el periodo contable correcto, revisando las cuentas por cobrar al final del periodo.

5. **Evaluación de Políticas de Cobranza**: Analizar las políticas de crédito y cobranza de la empresa, así como su efectividad.

6. **Revisión de Ajustes**: Examinar los ajustes realizados a las cuentas por cobrar, como descuentos, devoluciones y provisiones.

7. **Comparación con Ventas**: Comparar las cuentas por cobrar con las ventas registradas para verificar la razón de las cuentas por cobrar en relación con las ventas.

8. **Análisis de Riesgos**: Evaluar la concentración de cuentas por cobrar con un número limitado de clientes y el riesgo asociado.

Implementar estas pruebas te ayudará a obtener evidencia suficiente y adecuada sobre la validez y presentación de las cuentas por cobrar en los estados financieros.

Apoyado por IA

Wladimir García C.
+584249165804
+584123302158
wgarciacastro@gmail.com
@wlagc
@borders_consulting
@ggsasociados
@chgconstrucciones

lunes, 14 de octubre de 2024

Retenciones en la fuente

Los sistemas de retención en la fuente son fundamentales para los gobiernos por varias razones:

1. **Recaudación de impuestos eficiente**: Facilitan la recolección de impuestos de manera más eficiente y oportuna, asegurando que el gobierno reciba ingresos regulares.

2. **Reducción de evasión fiscal**: Al retener impuestos directamente de los ingresos, se disminuye la posibilidad de evasión fiscal, ya que los impuestos se deducen antes de que los contribuyentes reciban su dinero.

3. **Flujo de caja constante**: Proporcionan un flujo de caja constante al gobierno, lo que permite una mejor planificación y ejecución de proyectos y programas públicos.

4. **Simplicidad administrativa**: Simplifican el proceso de presentación de impuestos para los contribuyentes, ya que se reduce la carga de tener que calcular y pagar impuestos al final del período fiscal.

5. **Equidad fiscal**: Ayudan a asegurar que todos los contribuyentes contribuyan de manera justa, ya que las retenciones se aplican de manera uniforme a diferentes grupos de ingresos.

6. **Estímulo a la formalización**: Fomentan la formalización de la economía, ya que las empresas y trabajadores independientes que operan en la informalidad pueden verse incentivados a registrarse para cumplir con las obligaciones de retención.

En resumen, estos sistemas son clave para la sostenibilidad fiscal y la estabilidad económica de un país.

Apoyado por IA

Wladimir García C.
+584249165804
+584123302158
wgarciacastro@gmail.com
@wlagc
@borders_consulting
@ggsasociados
@chgconstrucciones

miércoles, 2 de octubre de 2024

Pruebas de auditoría efectivo y bancos

Las pruebas de auditoría financiera más importantes para la sección de efectivo y bancos incluyen:

1. **Confirmaciones Bancarias**: Solicitar a los bancos confirmaciones directas de saldos y transacciones para verificar la existencia y precisión del efectivo reportado.

2. **Conciliaciones Bancarias**: Revisar las conciliaciones bancarias para asegurar que los saldos en los libros coincidan con los saldos en los extractos bancarios y que las diferencias sean justificadas.

3. **Revisión de Transacciones**: Examinar las transacciones de efectivo para identificar cualquier transacción inusual o no autorizada, así como la consistencia en la contabilización.

4. **Pruebas de Corte**: Verificar que las transacciones de efectivo se registren en el periodo correcto, revisando las entradas y salidas de efectivo justo antes y después del cierre del periodo.

5. **Análisis de Flujos de Efectivo**: Evaluar el estado de flujos de efectivo para entender la liquidez de la entidad y cómo se generan y utilizan los fondos.

6. **Revisión de Políticas de Control Interno**: Evaluar los procedimientos de control interno relacionados con la gestión del efectivo, asegurando que existan salvaguardias adecuadas para prevenir fraudes y errores.

7. **Examen de Documentación de Soporte**: Revisar recibos, facturas y otros documentos que respalden las transacciones de efectivo para validar su autenticidad.

Realizar estas pruebas proporciona una base sólida para evaluar la presentación razonable de los saldos de efectivo y las transacciones asociadas en los estados financieros.

Apoyado con IA

Wladimir García C.
+584249165804
+584123302158
wgarciacastro@gmail.com
@wlagc
@borders_consulting
@ggsasociados
@chgconstrucciones

martes, 1 de octubre de 2024

Contabilidad al día con enfoque tributario

Llevar la contabilidad al día es fundamental para determinar el impuesto a las actividades económicas en Venezuela. Una contabilidad precisa permite a las empresas y emprendedores calcular correctamente sus ingresos brutos y analizar lo que efectivamente ha sido cobrado a cada fecha de corte, lo que a su vez influye en la determinación de su carga tributaria. Además, mantener registros actualizados ayuda a cumplir con otras obligaciones fiscales y a evitar sanciones o auditorías por parte de la administración tributaria. También facilita la toma de decisiones informadas y la planificación financiera.

La contabilidad influye en la toma de decisiones empresariales de varias maneras:

1. **Información financiera precisa**: Proporciona datos claros sobre ingresos, gastos, activos y pasivos, lo que permite a los gerentes evaluar la salud financiera de la empresa.

2. **Análisis de costos**: Ayuda a identificar y analizar los costos de producción y operación, lo que permite optimizar recursos y reducir gastos innecesarios.

3. **Presupuestos y proyecciones**: Facilita la elaboración de presupuestos y proyecciones financieras, lo que ayuda en la planificación a corto y largo plazo.

4. **Evaluación de rentabilidad**: Permite calcular la rentabilidad de productos o servicios, ayudando a decidir dónde invertir o si descontinuar ciertas líneas de negocio.

5. **Toma de riesgos informada**: Proporciona datos que permiten evaluar el riesgo asociado a decisiones de inversión o expansión.

6. **Cumplimiento normativo**: Ayuda a asegurar que la empresa cumpla con las regulaciones fiscales y contables, evitando sanciones.

En resumen, una buena contabilidad es esencial para tomar decisiones informadas y estratégicas que impacten positivamente en el crecimiento y sostenibilidad de la empresa.

Apoyado con IA

Wladimir García C.
+584249165804
+584123302158
wgarciacastro@gmail.com
@wlagc
@borders_consulting
@ggsasociados
@chgconstrucciones

sábado, 28 de septiembre de 2024

La ética de un auditor


El código de ética de un auditor es un conjunto de principios y normas que guían la conducta profesional de los auditores. Este código tiene como objetivo asegurar que los auditores actúen con integridad, objetividad y profesionalismo en el ejercicio de su profesión. A continuación, se presentan los principios fundamentales del código de ética para auditores, generalmente basado en las normas emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC):

1. *Integridad*: Los auditores deben ser honestos y sinceros en todas sus relaciones profesionales. Esto significa que deben actuar con rectitud y no engañar ni permitir engaños en su trabajo.

2. *Objetividad*: Los auditores deben ser imparciales y libres de conflictos de interés. Deben evitar situaciones en las que su juicio profesional pueda verse afectado por intereses personales o relaciones externas.

3. *Confidencialidad*: Los auditores deben respetar la confidencialidad de la información obtenida durante el curso de su trabajo. No deben revelar información sin el consentimiento apropiado, a menos que exista una obligación legal o profesional para hacerlo.

4. *Competencia profesional y debido cuidado*: Los auditores deben mantener un nivel adecuado de competencia profesional y estar actualizados en su campo. Deben actuar con el debido cuidado al realizar su trabajo y cumplir con los estándares profesionales.

5. *Comportamiento profesional*: Los auditores deben cumplir con las leyes y regulaciones aplicables, así como con las normas profesionales. Deben evitar cualquier conducta que pueda desacreditar su profesión.

6. *Responsabilidad*: Los auditores deben ser responsables de su trabajo y de las decisiones que tomen. Esto incluye la obligación de informar cualquier irregularidad o error significativo que encuentren durante su auditoría.

El cumplimiento de este código de ética es fundamental para garantizar la confianza del público en la profesión de auditoría y en la calidad de la información financiera.

Apoyado con IA
--

Wladimir García C.

P: +58-424-916-5804

P: +58-412-330-2158

wgarciacastro@gmail.com.ve

@wlagc

@borders_consulting

@ggsasociados

@chgconstrucciones

P Living green.

 Si prefiere no recibir la información contenida en el presente correo, puede informarlo por esta vía y será eliminado inmediatamente. Este mensaje tiene carácter informativo y en ningún caso puede ser considerado como una asesoría técnica o sugerencia profesional, por lo que su uso es solo informativo. En ningún caso se pretende proveer de asistencia profesional o apoyo técnico para encubrir violaciones al ordenamiento jurídico tributario.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Tendencias actuales en el campo de la auditoría


Las tendencias actuales en el campo de la auditoría están influenciadas por cambios tecnológicos, regulatorios y de mercado. A continuación, se presentan algunas de las tendencias más destacadas:

1. *Digitalización y Automatización*:
   - La adopción de herramientas de auditoría basadas en tecnología, como software de análisis de datos y automatización de procesos, está en aumento. Esto permite a los auditores realizar análisis más profundos y eficientes, mejorando la calidad y la velocidad de las auditorías.

2. *Auditoría Continua y en Tiempo Real*:
   - Se está moviendo hacia la auditoría continua, donde los auditores monitorean y evalúan procesos y sistemas en tiempo real. Esto proporciona una visión más actualizada y permite la identificación temprana de riesgos.

3. *Análisis de Datos Avanzado*:
   - El uso de técnicas de análisis de datos, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, está transformando la forma en que se realizan las auditorías. Los auditores pueden analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y anomalías que antes eran difíciles de detectar.

4. *Enfoque en Riesgos Cibernéticos*:
   - Con el aumento de las amenazas cibernéticas, los auditores están prestando mayor atención a la seguridad de la información y a los controles internos relacionados con la ciberseguridad. Evaluar la exposición al riesgo cibernético se ha convertido en una parte esencial de las auditorías.

5. *Sostenibilidad y Auditoría Ambiental*:
   - La creciente preocupación por la sostenibilidad y la responsabilidad social está llevando a las empresas a considerar la auditoría de sus prácticas ambientales y sociales. Los auditores están comenzando a evaluar y certificar informes de sostenibilidad.

6. *Regulaciones y Cumplimiento*:
   - Las regulaciones están en constante evolución, y los auditores deben mantenerse al día con los cambios normativos. La auditoría de cumplimiento se ha vuelto más relevante, especialmente en sectores como el financiero y el sanitario.

7. *Ética y Transparencia*:
   - La transparencia en la auditoría y la necesidad de mantener altos estándares éticos son cada vez más importantes. Los auditores están siendo llamados a demostrar su independencia y objetividad, así como a comunicar sus hallazgos de manera clara y accesible.

8. *Colaboración y Trabajo Remoto*:
   - La pandemia de COVID-19 aceleró el uso de herramientas de colaboración y trabajo remoto. Los auditores están adoptando nuevas formas de trabajar que permiten la colaboración efectiva con equipos distribuidos y la interacción con clientes a distancia.

9. *Capacitación y Desarrollo Profesional*:
   - Con el ritmo acelerado de los cambios en el campo de la auditoría, la formación continua y el desarrollo profesional son más importantes que nunca. Los auditores deben actualizar sus habilidades técnicas y blandas para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

10. *Inteligencia Artificial y Machine Learning*:
    - La implementación de IA y machine learning en auditoría está en aumento, permitiendo a los auditores realizar análisis predictivos, automatizar tareas repetitivas y mejorar la precisión en la detección de riesgos.

Estas tendencias reflejan un cambio hacia una auditoría más proactiva, basada en datos y centrada en el riesgo, que busca agregar valor a las organizaciones al mismo tiempo que se cumplen con los requisitos regulatorios y las expectativas del mercado.

Apoyado con IA
--

Wladimir García C.

P: +58-424-916-5804

P: +58-412-330-2158

wgarciacastro@gmail.com.ve

@wlagc

@borders_consulting

@ggsasociados

@chgconstrucciones

P Living green.

 Si prefiere no recibir la información contenida en el presente correo, puede informarlo por esta vía y será eliminado inmediatamente. Este mensaje tiene carácter informativo y en ningún caso puede ser considerado como una asesoría técnica o sugerencia profesional, por lo que su uso es solo informativo. En ningún caso se pretende proveer de asistencia profesional o apoyo técnico para encubrir violaciones al ordenamiento jurídico tributario.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Normas Internacionales de Auditoría (NIA)


Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son un conjunto de directrices que regulan cómo deben llevarse a cabo las auditorías de estados financieros. Estas normas son emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) a través de la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB). A continuación, se presenta un resumen de algunas de las NIA más relevantes:

1. *NIA 200 - Objetivos generales de la auditoría de estados financieros*: Establece los objetivos generales del auditor, que son obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de errores significativos.

2. *NIA 210 - Acuerdo de los términos del encargo de auditoría*: Trata sobre la necesidad de establecer y acordar los términos del encargo de auditoría con el cliente, asegurando que ambas partes entiendan el alcance y las responsabilidades.

3. *NIA 220 - Control de calidad de una auditoría de estados financieros*: Se centra en la responsabilidad del auditor de establecer un sistema de control de calidad que garantice que se cumplen las normas profesionales y éticas.

4. *NIA 230 - Documentación de la auditoría*: Indica que el auditor debe preparar documentación adecuada para respaldar la auditoría realizada, lo que facilita la revisión y el mantenimiento de registros.

5. *NIA 240 - Responsabilidad del auditor en relación con el fraude*: Establece la responsabilidad del auditor de considerar el riesgo de fraude al realizar la auditoría y cómo debe responder ante ello.

6. *NIA 315 - Identificación y evaluación de los riesgos de representación errónea*: Describe cómo el auditor debe identificar y evaluar los riesgos de errores significativos en los estados financieros, basándose en el conocimiento de la entidad y su entorno.

7. *NIA 330 - Respuestas del auditor a los riesgos evaluados*: Indica cómo el auditor debe diseñar y aplicar procedimientos de auditoría en respuesta a los riesgos identificados.

8. *NIA 500 - Evidencia de auditoría*: Define lo que constituye evidencia de auditoría y establece el principio de que el auditor debe obtener suficiente y adecuada evidencia para respaldar su opinión.

9. *NIA 700 - Formación de una opinión y elaboración del informe de auditoría*: Establece los principios para formar una opinión sobre los estados financieros y los requisitos para la presentación del informe de auditoría.

10. *NIA 720 - Responsabilidad del auditor con respecto a otra información*: Trata sobre la responsabilidad del auditor de leer la otra información incluida en los informes de auditoría y considerar si está en desacuerdo con los estados financieros auditados.

Estas normas buscan asegurar que las auditorías se realicen de manera consistente y de alta calidad, promoviendo la confianza en la información financiera.

Apoyado con IA
--

Wladimir García C.

P: +58-424-916-5804

P: +58-412-330-2158

wgarciacastro@gmail.com.ve

@wlagc

@borders_consulting

@ggsasociados

@chgconstrucciones

P Living green.

 Si prefiere no recibir la información contenida en el presente correo, puede informarlo por esta vía y será eliminado inmediatamente. Este mensaje tiene carácter informativo y en ningún caso puede ser considerado como una asesoría técnica o sugerencia profesional, por lo que su uso es solo informativo. En ningún caso se pretende proveer de asistencia profesional o apoyo técnico para encubrir violaciones al ordenamiento jurídico tributario.

martes, 24 de septiembre de 2024

Importancia de la tributación municipal

La tributación municipal en Venezuela es fundamental por varias razones. En primer lugar, representa una fuente crucial de ingresos para los gobiernos locales, permitiéndoles financiar servicios públicos esenciales como la recolección de basura, el mantenimiento de infraestructuras, la seguridad y la educación.

Además, la tributación municipal promueve el desarrollo local, ya que los recursos recaudados pueden ser utilizados para proyectos que beneficien directamente a la comunidad. También es un mecanismo que permite a los municipios tener cierta autonomía financiera, lo que es vital en un contexto donde los ingresos del gobierno central pueden ser limitados.

Sin embargo, la efectividad de la tributación municipal en Venezuela puede verse afectada por factores económicos, sociales y políticos, lo que puede dificultar el cumplimiento tributario y la capacidad de las municipalidades para gestionar sus recursos de manera eficiente. En resumen, aunque la tributación municipal es esencial para el funcionamiento y desarrollo local, su impacto puede ser variable según el contexto del país.

Apoyado con IA  

Wladimir García C.
+584249165804
+584123302158
wgarciacastro@gmail.com
@wlagc
@borders_consulting
@ggsasociados
@chgconstrucciones

domingo, 22 de septiembre de 2024

Fuentes de ingresos gubernamentales


Los gobiernos en Latinoamérica generan ingresos a través de diversas fuentes, que incluyen:

1. Tributos, a través de la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones. Esto incluye impuestos sobre la renta, el valor agregado (IVA), impuestos sobre propiedades y otros tributos. Podemos conseguir distintos tipos de obligaciones, dependiendo del nivel geopolítico.

2. Exportaciones de recursos naturales: Muchos países latinoamericanos son ricos en recursos naturales, como petróleo, minerales y productos agrícolas. Las exportaciones de estos recursos generan ingresos significativos. Por momentos, los países suramericanos se convierten en exportadores exclusivos de materia prima, viendo luego regresar dichos recursos por medio de productos terminados.

3. Deuda pública: A veces, los gobiernos emiten bonos y solicitan préstamos para financiar su gasto, lo que les permite obtener dinero a corto o largo plazo.

4. Ayuda y cooperación internacional: Algunos países reciben ingresos a través de donaciones y préstamos de organismos internacionales o gobiernos extranjeros.

5. Inversiones: Los ingresos generados por inversiones en empresas públicas o en proyectos de infraestructura también contribuyen a las arcas del gobierno.

6. Multas y sanciones: Los gobiernos pueden imponer multas y sanciones que también se suman a sus ingresos.

Cada país tiene una combinación única de estas fuentes, dependiendo de su estructura económica y políticas fiscales.

Apoyado con IA  

Wladimir García C.
+584249165804
+584123302158
wgarciacastro@gmail.com
@wlagc
@borders_consulting
@ggsasociados
@chgconstrucciones

sábado, 21 de septiembre de 2024

Construyendo un Futuro Brillante: La Clave de las Finanzas Empresariales y Personales


En el cambiante mundo de las finanzas, tanto empresariales como personales, las decisiones que tomamos pueden definir nuestro futuro. La gestión adecuada de nuestras finanzas no solo nos permite alcanzar nuestras metas, sino que también nos brinda la seguridad y tranquilidad que tanto anhelamos.

Capital e Inversión: El Fundamento del Éxito.

El capital es el pilar sobre el cual se construyen las empresas. Invertir inteligentemente en oportunidades que generan rentabilidad puede transformar un negocio en un imperio. A través de un análisis financiero riguroso, podemos identificar las mejores alternativas que maximizan nuestros recursos. Recuerda, cada peso invertido hoy es un paso hacia un mañana más próspero.

Flujo de Caja y Liquidez: Manteniendo el Equilibrio

Para las empresas, el flujo de caja es vital. Una buena gestión de la liquidez asegura que podemos cubrir los costos operativos y responder a oportunidades inesperadas. De igual manera, en nuestras finanzas personales, llevar un control de ingresos y gastos es esencial. Crear un presupuesto eficiente nos permite ahorrar, gastar con sabiduría y asegurar un futuro financiero sólido.

Costos y Presupuesto: La Ruta hacia la Responsabilidad Financiera.

La reducción de costos no implica sacrificio, sino más bien una estrategia inteligente. Evaluar nuestros gastos nos ayuda a identificar áreas donde podemos optimizar, tanto en un negocio como en nuestra vida personal. Elaborar un presupuesto personal claro nos permitirá establecer un fondo de emergencia, un aspecto crucial en la planificación financiera que nos protege contra imprevistos.

Deuda y Crédito: Tomando Decisiones Conscientes.

Entender la relación entre deuda y crédito es fundamental. Una deuda bien gestionada puede ser una herramienta útil para crecer, pero es esencial no perder de vista los pagos y las tasas de interés. En nuestras finanzas personales, es importante cultivar un buen historial crediticio, lo cual abre puertas a mejores oportunidades.

Planificación Financiera y Educación Financiera: Conocimiento es Poder

Invertir en nuestra educación financiera es invertir en nuestro futuro. Aprende sobre los distintos instrumentos de inversión y estrategias de ahorro. La planificación financiera se convierte en nuestra hoja de ruta hacia la jubilación. Tener claridad sobre nuestros objetivos a largo plazo nos motiva a ser disciplinados y persistentes.

El Poder del Ahorro: Un Patrimonio que Crece.

Ahorrar no es solo un acto, sino un hábito. Cada pequeño esfuerzo cuenta. A medida que nuestros ahorros crecen, también lo hace nuestro patrimonio neto, que es un indicador clave de nuestra salud financiera. Tener un fondo de emergencia nos brinda tranquilidad y nos prepara para cualquier eventualidad.

Conclusión: Empowerment Financiero para Todos.

Las finanzas, tanto empresariales como personales, son herramientas que nos empoderan. Adoptar una mentalidad positiva, ser proactivos y tomar decisiones informadas nos permitirá disfrutar de una vida financiera plena y satisfactoria. Recuerda, el camino hacia el éxito financiero es un viaje que vale la pena emprender.

¡Empieza hoy y construye el futuro que siempre has soñado!

Apoyado con IA  

Wladimir García C.
+584249165804
+584123302158
wgarciacastro@gmail.com
@wlagc
@borders_consulting
@ggsasociados
@chgconstrucciones

viernes, 20 de septiembre de 2024

Para ser eficiente en tus finanzas personales debes…

1. Establecer un presupuesto, llevando un control de tus ingresos y gastos, asignando categorías y determina cuánto puedes gastar en cada una.

2. Fija metas financieras, definiendo objetivos a corto, mediano y largo plazo, como ahorrar para un viaje, un fondo de emergencia o la jubilación.

3. Ahorra antes de gastar, automatizando el ahorro y transfiriendo una parte de tus ingresos a una cuenta de ahorros cada mes antes de que toques el dinero.

4. Controla tus deudas, pagando las deudas con altos intereses primero. Considera consolidar deudas si es posible.

5. Usa aplicaciones financieras; súper importante, utiliza herramientas y aplicaciones que te ayuden a hacer seguimiento de tu presupuesto, gastos y ahorros.

6. Revisa y ajusta regularmente, evaluando tu presupuesto cada mes y ajusta según sea necesario. Los cambios en tus ingresos o gastos pueden requerir ajustes.

7. Infórmate sobre finanzas, tomando cursos o siguiendo podcasts sobre finanzas personales para mejorar tu conocimiento y habilidades financieras.

8. Haz compras inteligentes, comparando precios, busca descuentos y utiliza listas de compras para evitar compras impulsivas.

9. Planifica para el futuro, considerando invertir a largo plazo y contribuye a un fondo de jubilación o de inversión.

10. Gasta en lo que realmente importa, priorizando tus gastos en base a tus valores y necesidades, evitando gastos innecesarios.

Pregúntame lo que quieras, con gusto puedo hablarte de mis propias experiencias.

Apoyado con IA  

Wladimir García C.
+584249165804
+584123302158
wgarciacastro@gmail.com
@wlagc
@borders_consulting
@ggsasociados
@chgconstrucciones

jueves, 19 de septiembre de 2024

La actividad financiera del sector público y los poderes

De manera introductorio, comprender cómo funciona un país pasa por entender cómo funciona la actividad financiera del sector público y todos sus sistemas.

Entender que todo nace de la búsqueda incesante de la satisfacción de las necesidades públicas es el primer catalizador.

Luego de ello, viene una parte importante; cómo poder obtener todos los recursos para que cada poder público pueda hacer su trabajo de forma individual, pero al mismo tiempo coordinada y con ello poder ofrecer calidad de vida a sus ciudadanos.

Dentro de esas fuentes de recursos nos encontramos los tributos (impuestos, tasas y contribuciones). Estos elementos son la concepción inicial de lo que debe ser la relación entre ciudadanos y estados.

Si estos dos se entienden bien en ese plano, un país fluye crece y progresa sin mayor problema razonable.

Apoyado con IA  

Wladimir García C.
+584249165804
+584123302158
wgarciacastro@gmail.com
@wlagc
@borders_consulting
@ggsasociados
@chgconstrucciones

La auditoría en los negocios


Los eventos comerciales que se traducen en eventos contables forman en su conjunto la contabilidad de cualquier entidad.

Esa contabilidad es relevante, si sirve para tomar decisiones empresariales en cabeza de los usuarios.

Sin embargo, los usuarios verán valor en esa información contable, si la misma realmente apunta hacia la dirección correcta.

Para poder validar que es así, los auditores juegan un papel importante, dado que ellos son los que dan le fe pública de que esto es así. Su imparcialidad, objetividad, escepticismo y calidad técnica serán algunos de los atributos que deberán tener, para con ello poder retar aseveraciones de forma apropiada. Las NIC y las NIA serán las varas que misaran ese comportamiento organizacional. 

La auditoría se convierte así, en un bastión importante en el proceso empresarial.

Wladimir García C.
+584249165804
+584123302158
wgarciacastro@gmail.com
@wlagc
@borders_consulting
@ggsasociados
@chgconstrucciones

miércoles, 18 de septiembre de 2024

La importancia de las finanzas personales en nuestras vidas


Los grandes retos del presente, no tienen comparación con los retos de la vejez. Poder prepararnos hoy, considerando que cada decisión que tomemos, tienen un impacto directo en el futuro, nos debe hacer reflexionar sobre la importancia de tomar previsiones sobre la relación que tenemos con el dinero. 

martes, 17 de septiembre de 2024

Formación en emprendimiento

La formación en emprendimiento da la posibilidad de aplicar técnicas que permitan evaluar los proyectos de inversión de forma más objetiva, proveyendo así de información útil para la toma de decisiones empresariales. 
Iniciar un proceso de emprendimiento sin hacer las evaluaciones pertinentes, puede colocarnos en una posición desventajosa.
En el mundo de los negocios, los errores se pagan con dinero. Desafortunadamente, el aprendizaje viene de los errores, por lo que debe haber cierto nivel de equilibrio entre lo que hacemos y lo que queremos lograr en el futuro.
El punto esta es aprender y aplicar. 
 

 

martes, 13 de agosto de 2024

Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP)

Con tan solo 10 USD para público general o 5 USD para estudiantes (puedes pagar en Bs a Tipo de cambio BCV), podrás adquirir información útil en tu tiempo y de manera 100% en línea.
Fórmate con nosotros. En el link de la bio podrás inscribirte: https://forms.gle/zchZ1EB6JCma8nDN9
Tus dudas a través de wgarciacastro@gmail.com +584249165804.


 

martes, 6 de agosto de 2024

Gerencia de proyectos para consultores - Básico

Con tan solo 10 USD para público general o 5 USD para estudiantes (puedes pagar en Bs a Tipo de cambio BCV), podrás adquirir información útil en tu tiempo y de manera 100% en línea.
Fórmate con nosotros. En el link de la bio podrás inscribirte: https://forms.gle/zchZ1EB6JCma8nDN9
Tus dudas a través de wgarciacastro@gmail.com +584249165804.






 

Contabilidad para todos - Curso en Línea

Si es el momento de aprender de forma sencilla, sobre los aspectos básicos de la contabilidad a través de un ejemplo práctico, es momento de que te unas a esta formación en línea. Solo necesitas de tiempo, internet y de una hoja de Excel para poder avanzar por toda la formación y colocarte en los zapatos de un dueño de negocio en búsqueda de información contable para poder crecer.Con tan solo 10 USD para público general o 5 USD para estudiantes (puedes pagar en Bs a Tipo de cambio BCV), podrás adquirir información útil en tu tiempo y de manera 100% en línea.

Fórmate con nosotros. En el link de la bio podrás inscribirte: https://forms.gle/zchZ1EB6JCma8nDN9

Tus dudas a través de wgarciacastro@gmail.com +584249165804.


 







Presupuesto, costos y fijación de precios - Curso en línea

Si estás interesado en aprender los conceptos básicos de costos, gastos e inversión, estás en el lugar indicado para poder adquirir conocimientos introductorios sobre el tema, que te permitirán tener una primera aproximación útil. Únete y aprende de temas que te servirán para toda la vida profesional y personal.
Con tan solo 10 USD para público general o 5 USD para estudiantes (puedes pagar en Bs a Tipo de cambio BCV), podrás adquirir información útil en tu tiempo y de manera 100% en línea.
Fórmate con nosotros. En el link de la bio podrás inscribirte: https://forms.gle/zchZ1EB6JCma8nDN9
Tus dudas a través de wgarciacastro@gmail.com +584249165804.




 

Sujetos pasivos especiales para todos

Con tan solo 10 USD para público general o 5 USD para estudiantes (puedes pagar en Bs a Tipo de cambio BCV), podrás adquirir información útil en tu tiempo y de manera 100% en línea.
Fórmate con nosotros. En el link de la bio podrás inscribirte: https://forms.gle/zchZ1EB6JCma8nDN9
Tus dudas a través de wgarciacastro@gmail.com +584249165804.






 

Te ayudo a emprender - Curso en línea

Emprender es un reto constante. Únete a este curso introductorio, y aprende de las principales cosas que debemos abordar para ser exitosos en un proyecto de negocios.
Con tan solo 10 USD para público general o 5 USD para estudiantes (puedes pagar en Bs a Tipo de cambio BCV), podrás adquirir información útil en tu tiempo y de manera 100% en línea.
Fórmate con nosotros. En el link de la bio podrás inscribirte: https://forms.gle/zchZ1EB6JCma8nDN9
Tus dudas a través de wgarciacastro@gmail.com +584249165804.




 

miércoles, 19 de junio de 2024

Tributación e inteligencia artificial

La tributación en el mundo cada vez tiene más herramientas para poder abordar los retos de la fiscalidad, en el mismo contexto desigual entre Estados y contribuyentes. 

Es indudable la imperiosa necesidad que tienen los países en aras de generar recursos que permitan satisfacer necesidades públicas a través de la actividad financiera del sector público, lo que da una agenda clara de lo que deberá ser la ruta a seguir en pro de minimizar los niveles de evasión y elusión fiscal que, sobre todo en América, castigan severamente la posibilidad de satisfacer necesidades públicas.

La cantidad de data que van generando los ciudadanos en cada una de sus accionares, permite que la big data, la minería y la inteligencia artificial tengan información ilimitada al momento de moldear los patrones de acción de los actores comerciales y sus potenciales impactos tributarios.

Luce previsible en el tiempo la posibilidad de que los entes tributarios solo con conocer un manifiesto de importación de bienes para la venta, puedan anticiparse a rotaciones de inventarios, margenes netos de ganancia y potenciales obligaciones tributarias en tiempo real, produciendo con ello matrices que permitan comparar dichos modelos teóricos con las declaraciones tributarias de los contribuyentes.

Esos escenarios darían insumo para identificar brechas, problemas y retos, incluso antes de que los contribuyentes perciban que están a minutos de cometer una infracción tributaria, con consecuencias monetarias.

Aún cuando por momentos pareciese ciencia ficción, la verdad es que lo único que separa esta situación, a que en la práctica se materialice, se centra en el hecho de que para ello las administraciones tributarias deberán hacer las inversiones necesarias para poder garantizar que la tecnología se convierta en el disparador, lo que naturalmente permitirá una simplificación del proceso de tributario (sobre todo en materia de verificación y fiscalización), la disminución de la corrupción y el efecto psicológico que dicha situación generará en los contribuyentes.

Ya muchas jurisdicciones en el mundo han dado pasos fuertes en esa dirección. Tan solo elementos como la facturación electrónica y la interrelación de data en cuanto a importaciones, exportaciones y precios de transferencia han brindado información útil y predictiva, solo resta que éstas instituciones junten los puntos, y entiendan que la tributación debe ser protagonista en los tiempos por venir, sin convertirse en un elemento distorsionador que afecte a los que hacen vida económica en sus locaciones. 

domingo, 16 de junio de 2024

Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, frente al Bloqueo Imperialista - Enfoque financiero

Sin duda alguna, este pool de normas asociadas a este nuevo tributo debe ser analizado por las entidades venezolanas de forma detalla.

El impacto que este tributo genera en un país como Venezuela, puede llegar a ser significativo para empresas que por sus características requieren de altos niveles de colaboradores para producir y/o prestar servicios en un país donde se cuenta con una legislación laboral que normalmente desequilibra la relación patrón - trabajador.

Los impactos tributarios desde la perspectiva de los elementos del tributo han sido ampliamente discutidos en foros, chats, podcasts y otros medios importantes para desarrollar ideas técnicas sobre los problemas e imprecisiones en la creación del tributo. Entre los elementos más discutidos tenemos lo relacionado con la entrada en vigencia de la Ley, la base imponible (dado la impresión jurídica en cuanto a beneficios salariales y no salariales),  la base mínima a declarar e incluso la precaria exposición en cuanto al régimen sancionatorio. 

Todos estos elementos cuentas con tantos problemas técnicos, que pareciese que la opción más sencilla es la de asumir ciertas premisas y en función a ellas generar planes de acción para el caso de potenciales fiscalizaciones, quienes llegaran probablemente en el corto plazo.

No obstante, el trabajo más complejo se centra en la determinación de las consecuencias financieras que el mismo ocasiona y ocasionará en las estructuras de costos y en los margenes de rentabilidad de las empresas que soportan la carga de dicha contribución.

Empresas donde lo principal es la obligación de hacer, la carga laboral puede estar entre un 30% y 50% de los costos y gastos, por lo que un tributo del 9% sobre dicha carga, automáticamente puede reducir los márgenes operativos y netos entre un 3% y 5% en función a los ingresos. 

Para el caso de entidades automatizadas, asociadas con obligaciones principalmente de dar, el impacto no deja de ser significativo, por lo que desatenderlo puede ser costoso.

Estos números pareciesen ser bajos, pero si los contrastamos con margenes promedios que van entre un 15% y 20%, puede significar un impacto en la motivación de empresarios, que preferirían reevaluar sus estructuras de inversión y moverse hacía rentas pasivas que aun cuando más bajas, terminan paradójicamente siendo sustancialmente menos riesgosas, considerando el efecto que puede ocasionarse en caso de incumplimientos o errores en el proceso determinativo de la contribución.

La medición de estas consecuencias solo se logra teniendo indicadores financieros y de gestión al día, elemento que desafortunadamente ha sido altamente desatendido por el empresario venezolano promedio, por lo que prácticamente los datos solo se visibilizan cuando observamos cifras de cierre o cuando el flujo de caja se ve severamente comprometido.

En este punto es donde más vamos a hacer esfuerzos, dado que el nacimiento de este tributo presionará la capacidad de generar utilidades o en su defecto producirá efectos inflacionarios al presionar el precio de bienes y servicios en toda la cadena de valor de producción. 

viernes, 16 de febrero de 2024

Discurso Acto de Grado UCAB Guayana, 16 de febrero de 2024

Estimado Rector, padre Arturo Peraza, autoridades de la Universidad Católica Andrés Bello Caracas y Guayana, padres y representantes, profesores, graduandos y demás invitados. Amigos todos.

Pasar por aquí me invitó de inmediato a recordar lo que sentí cuando estuve sentado justo en la misma posición que ustedes tienen hoy. Aun cuando ya han pasado más de 22 años desde ese momento, busqué un par de fotos para tratar de traducir como estaban mis emociones en ese instante y con ello entender lo que están viviendo. Recuerdo que llegué minutos antes de comenzar el acto; ese día me atasqué en el trabajo y en el tráfico de Caracas; mis padres me recibieron inquietos por la demora en un día tan importante para ellos y para mí.

En retrospectiva, creo que quizás la ansiedad del momento me hizo procrastinar la llegada.

Indudablemente siento que fue un logro importante; tal como ustedes, me había esforzado mucho en poder terminar la carrera universitaria en tiempo para poder hacer la transición a la vida adulta con algo debajo del brazo, que me permitiese ser útil para mí y para mi familia.

Las respuestas no estaban claras en lo absoluto, sentía que no era lo suficientemente bueno, que no había aprendido todo lo que debía y que quizás en más de una clase había estado pendiente de cosas que ya no tenía caso recordar en ese momento.

Ya había comenzado a trabajar un par de años antes de graduarme, pero sentía que los errores propios de la inexperiencia, pesaban menos sin título, que con título. Siempre sentí ese temor de que alguien dijese algún comentario negativo de mi universidad y mi formación académica, por lo que la ansiedad siempre estuvo allí. La receta de mi generación era: estudia, consigue un buen trabajo, cásate y vive hasta el final de tus días.

La presión de los susurros de amigos, familiares y compañeros de trabajo se vuelve como una especie de combustible peligroso, dado que pareciese que no nos permite ver nuestro camino; solo vemos el camino que otros quieren que transitemos. Esa ruta definitivamente no me hacía feliz.

Convivir con esos sentimientos pueden paralizarte o alentarte a entender que el hoy es lo que importa. En algún punto entendí que lo que lograra con mi carrera y con mi vida iba a ser el resultado de mis decisiones (fueren buenas o malas) y que todas ellas se sustentaban en una amorosa educación familiar y en una mejor formación académica, tal como ustedes. Allí comprendí que estaba listo para empoderarme de mi vida y sentir que el camino estaba allí, solo tenía que transitarlo con esfuerzo, fe y motivación, y que los resultados llegarían en el tiempo que Dios así lo permitiese. Ya no era momento de culpar a otros por mis errores, ni excusas de adolescente, todo iría por mi cuenta.

Ese sentimiento de reconocimiento de que los momentos buenos llegarían irremediablemente me alentó a sobrellevar las situaciones adversas, porque siempre tuve la convicción de que cada día me sentiría mejor conmigo mismo.

Así encaré mi profesión, así disfruté enamorarme de mi esposa, casarme y tener hijos, y así encaro hoy los bemoles de la vida, en un país que coloca tantos retos. La vida me ha enseñado que lo más importante es afrontarla con optimismo, esfuerzo, fe y mucho amor. La combinación de esto hace que el mundo cambie.

Luego, con el paso del tiempo me di cuenta que no todo giraba en torno a mí. En ese momento decido que parte de mi camino sería el de ayudar a otros con lo que he aprendido como profesional y es donde me uno a estas aulas y retribuyo por lo recibido y cierro el circulo que permite entender que nada tiene más poder que amar y servir. Estoy seguro que ustedes también encontraran la forma de retribuir lo que han recibido de sus padres, representantes, familiares y de su Alma Mater.

En palabras del Padre Ugalde: “En todo amar y servir, es una poderosísima fuente para transformar nuestra sociedad…”, sé que coincidimos con esa fuerte aseveración, dado que esto se ha convertido no solo en nuestro estandarte como universidad, si no en el sentir de todos los que queremos dejar este mundo, mejor de como lo hemos encontrando.

Nuestro país necesita mucho de ello, y todos los que estamos aquí somos responsables de que las condiciones mejoren en favor de los que están y de los que vendrán. Ustedes no son el futuro, ya son el presente y cada acción que hagan debe ir en torno a dar pasos en pro de algo mejor. No los vamos a dejar solos, no es un pase de testigo, es un proceso de aprendizaje compartido, donde nosotros hablaremos de nuestras experiencias y ustedes pensaran fuera de la caja, para con ello poder ser mejores en unidad. La receta de la generación de ustedes es: estudia, emprende, genera oportunidades para otros en un mundo que así lo reclama y se tan feliz como puedas.

Tengan certeza que todo tomará forma, todo tendrá sentido en el momento que deba ocurrir. El resultado se irá generando producto del esfuerzo y corazón que pongan cada día. La sumatoria de acciones, los llevará a la plenitud que todos deseamos. No son cien metros, son cuarenta y dos kilómetros y ciento noventa y cinco metros.

Cuando tenía la edad de ustedes mi mayor deseo era ser útil. Mi mayor miedo era fracasar. Pasó el tiempo y me di cuenta de que ser útil y no fracasar dependía de mi deseo de superación, de mi constancia, perseverancia y amor por lo que hago. Logré escuchar a mi yo interno, poniendo en silencio al resto de las voces que susurraban otras cosas que no quería para mí y que como ya dije, no me hacían feliz.

Para ustedes, hoy, el día de su graduación deseo que puedan silenciar esas voces, que puedan subir el volumen de sus pensamientos. Que entiendan que se vive cada día y se muere una sola vez, por lo que tenemos múltiples oportunidades de ser relevantes, de ayudar, de crecer y por sobre todo de ser plenos y felices.

Sientan y entiendan que su principal objetivo es sentirse bien con lo que hacen y que cuando tengan mi edad, miren por el retrovisor y se den cuenta que nada ha quedado en el tintero, y que, si tuviesen que vivir de nuevo, lo harían en los mismos términos.

Salgan por esa puerta orgullosos, optimistas y con ganas de dejarlo todo en pro de ustedes, sus familiares y el prójimo. Estoy seguro que al final del día dormirán en paz y sentirán que todo ha valido la pena.

Ya para despedirme no tengan miedo a equivocarse, no tengan miedo a fallar. Tengan miedo a no intentarlo con toda el alma.

¡Felicitaciones a todos! Muchas gracias por este privilegio.