Bajo relación
Aguas arriba
Para los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2016, la
Administración Tributaria logró sortear de forma poco ortodoxa y técnica la
gran distorsión que existe en el caso de personas naturales bajo relación de
dependencia producto de la terrible metodología empleada para determinar la
unidad tributaria y la terrible inflación que ha azotado al país en los últimos
años. Dichas medidas fueron tan enredadas e improvisadas, que aún hay que
explicarlas en consultas, foros y salones de clase.
Por estos días, estamos en el momento justo para hacer el cálculo del
ARI, donde empleados y patronos se encuentran debajo de los reflectores,
intentando tomar decisiones que afecten
lo menos posible a los contribuyentes, mientras en simultáneo no se crucifique
a los agentes de retención por lo punitivo que se ha convertido el tema
tributario, sobre todo para sujetos pasivos especiales.
Ya es hasta innecesario y doloroso describir todo el recorrido en cuanto
al cálculo de la unidad tributaria; no obstante, aún peor es describir el
peregrinaje del Artículo 31 de la Ley de Impuesto sobre la Renta con todos los
dimes y diretes que ha habido entre la Administración Tributaria, el Ejecutivo
Nacional, Poder Judicial y la Asamblea Nacional. Cada uno ha puesto algún
ingrediente en un todo amorfo y bizarro.
Aguas en el medio
El sistema tributario se ha convertido en algo terriblemente traumático
para contribuyentes y asesores, por lo que cada vez se aleja más a lo que en
algún momento pudimos soñar. En cierta época sentimos que estábamos en el
camino correcto, el cual ya dejamos atrás con por lo acomodaticio y poco
técnico que es en la actualidad.
Los sueldos y salarios se encuentran increíblemente rezagados al ser
comparados con el costo de la vida, lo que hace aún más preocupante al tener
que sumar injustificados cargos tributarios que serán criminalmente sustraídos de
los bolsillos de trabajadores ya abiertamente golpeados.
El primer ensayo de esto se vio en el 2015, lo que generó consistentes
reclamos de ciertos segmentos industriales del sur oriente del país; esa
situación probablemente la volveremos a ver en este primer semestre del 2017,
cuando las compañías den cumplimiento literal a la normativa vigente, en aras
de evitar males mayores.
Aguas abajo
En dos platos, el Articulo 31 de la Ley de Impuesto sobre la Renta de
diciembre de 2015 establece que deberán incluirse todas las remuneraciones que
se perciban, excepto viáticos –por no ser una real manifestación de riqueza- y
bonos de alimentación –por un tema más social-; además de eso, el Decreto 1.808
es bastante claro en cuanto a la metodología a emplear para el cálculo del
porcentaje de retención y por último -y no menos importante-, el Código
Orgánico Tributario explaya todo el régimen sancionatorio al que estarán
expuestos los patronos que quieran hacer el bien a sus colaboradores.
Justamente en este momento, debemos agregar que se acaba de anunciar
un nuevo aumento del salario mínimo –Bs40.638-,
el cual tendrá desde ya efectos en la estimación del ARI, por lo que parte de
dicho incremento automáticamente pasará a manos del Estado más obrero de
nuestra historia y por supuesto al incremento de las estructuras de costos de
todos los negocios del país, quienes aún no saben con qué color dibujaran el
presupuesto del año. A todo esto, súmele una Administración Tributaria que es
arte y parte, pero que se encuentra constantemente divorciada de los principios
tributarios que tanto estudiamos en las aulas y que hoy en día defendemos con
las ideas.
Todavía vale la pena soñar con un sistema tributario más justo, que se
comporte como un subsistema coherente de la Administración Financiera del
Estado y no como inhibidor de inversiones, seguridad jurídica y prosperidad
para todos los ciudadanos venezolanos. De igual forma, aun soñamos con un gobierno
que ataque los problemas y no a los que tratan de colocar soluciones sobre la
mesa. Hasta la próxima entrega @wlagc http://actualidadfinancierayfiscal.blogspot.com/
Mil gracias por su trabajo y desempeño en el área tributaria. Lo admiro, también soy estudiantes de Ciencias Fiscales en la ENAHP-IUT, mención Rentas! :)
ResponderEliminarGracias a ti por seguir la información. Orgulloso de la ENAHP. Saludos.
Eliminar